El futuro de la medicina ya está en Tijuana
En Horizon Tijuana nos especializamos en tratamientos de medicina regenerativa de vanguardia que aprovechan las propias capacidades de curación del cuerpo para reparar tejidos lesionados, aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida. La medicina regenerativa busca reemplazar o regenerar tejidos y órganos dañados por la edad, enfermedades o traumatismos. Nuestro enfoque combina ciencia basada en evidencia con atención personalizada y compasiva, para restaurar la salud y la función en pacientes que no han encontrado alivio con métodos convencionales.

Preguntas Frecuentes
Cada una de estas respuestas refleja el enfoque de Horizon: basado en evidencia y centrado en el paciente. Nuestro equipo multidisciplinario, con amplia experiencia, está dedicado a ofrecer las terapias más avanzadas de medicina regenerativa y manejo del dolor, siempre en un entorno compasivo. Si tienes más preguntas o deseas conocer tus opciones de tratamiento, por favor contáctanos.
Es un campo de investigación y tratamiento médico que busca restaurar tejidos y órganos dañados. Incluye técnicas como las terapias celulares (por ejemplo, con células madre) y la ingeniería de tejidos para estimular los procesos naturales de reparación del cuerpo. En la práctica, esto significa utilizar las propias células del paciente u otros biológicos para reparar lesiones y combatir enfermedades. En Horizon aplicamos terapias regenerativas para tratar lesiones articulares y enfermedades degenerativas, con el objetivo de mejorar la salud y la función.
La mayoría de las terapias de rodilla con células madre utilizan células madre mesenquimales (CMM), que pueden convertirse en cartílago, hueso o músculo. Estas CMM pueden obtenerse de la médula ósea o del tejido adiposo (grasa) del propio paciente, o bien de fuentes donadas como el cordón umbilical. Estudios recientes indican que las CMM derivadas del cordón umbilical o del tejido adiposo del propio paciente ofrecen el mayor alivio del dolor y la mejoría funcional en casos de artrosis de rodilla. En otras palabras, los tratamientos con células madre de cordón umbilical o grasa han demostrado los mejores resultados en la regeneración de rodilla. (En Horizon ofrecemos procedimientos personalizados con células madre para rodilla, utilizando estas terapias celulares comprobadas para regenerar cartílago dañado y reducir el dolor).
Los estudios clínicos actuales muestran que los beneficios de las inyecciones de células madre en rodillas pueden durar hasta dos años. En ese periodo, la mayoría de los pacientes experimenta un alivio significativo del dolor y mejor función articular. Por ejemplo, investigaciones reportan mejoras de entre 1 y 3 años en pacientes con artritis. Sin embargo, los efectos a largo plazo más allá de dos años aún se investigan. (Como los resultados varían entre individuos, los médicos de Horizon trabajan con cada paciente para optimizar la duración de los resultados).
Sí. Muchos pacientes con dolor crónico de espalda se han beneficiado de los tratamientos con células madre. Estas células pueden regenerar discos y tejidos de la columna, además de reducir la inflamación. Por ejemplo, una revisión de la Mayo Clinic sobre múltiples estudios encontró que los pacientes tratados con células madre lograron alivio del dolor y mejoría funcional. En la práctica, las inyecciones de células madre en la columna o los tejidos cercanos han demostrado aliviar el dolor por degeneración de discos y otros problemas de espalda al promover la curación en la raíz del problema. (En Horizon, combinamos estos efectos regenerativos con técnicas de manejo del dolor para tratar el dolor crónico de espalda).
La recuperación después de un procedimiento de inyección de células madre suele ser muy rápida. Generalmente es un procedimiento ambulatorio con mínimo tiempo de inactividad. La mayoría de los pacientes puede retomar sus actividades normales en uno o dos días. Se recomienda evitar esfuerzos excesivos por un par de semanas, pero en general no hay necesidad de muletas ni de reposo prolongado. En resumen, los tratamientos con células madre para dolor de espalda requieren un periodo de recuperación corto, tras el cual los pacientes comienzan a notar mejoras conforme las células hacen efecto.
El costo varía mucho según la condición a tratar y el lugar. Por ejemplo, la terapia de células madre en rodilla suele costar entre $3,000 y $8,000 dólares por rodilla, con rangos de ~$1,200 a $12,000 a nivel mundial. En México (donde se encuentra Horizon), los paquetes de tratamiento para rodilla suelen rondar entre $2,000 y $4,000 dólares por rodilla. (El tratamiento de otras condiciones, como el dolor de espalda, puede tener precios distintos). Estos procedimientos normalmente no están cubiertos por seguros médicos, por lo que los pacientes pagan directamente. Horizon trabaja para ofrecer planes competitivos, todo incluido, que brindan atención de nivel mundial a una fracción del costo en EE.UU.
Sí. La ketamina está aprobada en México para uso médico bajo supervisión profesional. La ley mexicana permite que médicos con licencia la administren en clínicas para tratamientos (por ejemplo, para dolor o depresión). Sin embargo, poseer ketamina sin receta es ilegal. En Horizon ofrecemos terapias asistidas con ketamina de manera legal y segura, siguiendo todas las regulaciones médicas.
El manejo intervencionista del dolor es una subespecialidad médica que utiliza procedimientos mínimamente invasivos para diagnosticar y tratar el dolor. En lugar de depender solo de pastillas, incluye técnicas como inyecciones (p. ej. esteroides epidurales), bloqueos nerviosos, estimuladores de médula espinal y otros procedimientos que atacan el dolor en su origen. El objetivo es proporcionar alivio duradero al tratar la anatomía o fisiología que lo causa. Por ejemplo, bloqueos nerviosos dirigidos o estimuladores implantables pueden interrumpir las señales de dolor. (Los especialistas en dolor de Horizon están capacitados en estas técnicas intervencionistas para complementar la atención regenerativa).
El manejo del dolor implica crear un plan integral para aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida. Los especialistas pueden usar medicamentos, procedimientos, ejercicios o terapias (y a veces métodos alternativos) para prevenir, reducir o controlar el dolor. En casos crónicos, el equipo ajusta continuamente el tratamiento para ayudar al paciente a funcionar mejor. En Horizon integramos el manejo tradicional del dolor con terapias regenerativas: por ejemplo, usamos bloqueos nerviosos o infusiones de ketamina para dar alivio inmediato, mientras que las células madre y el PRP trabajan en sanar la lesión de fondo. Este enfoque combinado no solo disminuye el malestar, sino que también trata la causa raíz, logrando recuperación a largo plazo y mejor movilidad.